NUESTRO LLAMADO A LA LIBERTAD CRISTIANA
Escrito por huperete el 8 de octubre de 2024
Serie: “A LIBERTAD FUIMOS LLAMADOS”
Texto: Gálatas 5:13-15, “13 Porque vosotros, hermanos, a libertad fuisteis llamados; sólo que no uséis la libertad como pretexto para la carne, sino servíos por amor los unos a los otros. 14 Porque toda la ley en una palabra se cumple en el precepto: Amaras a tu prójimo como a ti mismo. 15 Pero si os mordéis y os devoráis unos a otros, tened cuidado, no sea que os consumáis unos a otros.
Oremos.
Titulo: NUESTRO LLAMADO A LA LIBERTAD CRISTIANA.
1-Es un mandamiento que hay que seguir.; 2-No es un justificativo para hacer lo que se nos antoje; 3-Es para que nos sirvamos los unos a los otros.
Contexto: Encontramos al apóstol Pablo mostrándonos su deseo de que los judaizantes abandonaran de una manera drástica su insistencia en que los gálatas abrazaran su enseñanza. De manera que las instrucciones que da a partir del v.13, son las razones que los falsos maestros debían abandonar su enseñanza.
De manera que los falsos maestros deben abandonar su falsa enseñanza porque nosotros tenemos un llamado que tenemos que seguir.
Y el llamado que tenemos que seguir:
I-ES UN MANDAMIENTO QUE TENEMOS QUE OBEDECER.
¿Y cual es este llamado?
13 Porque vosotros, hermanos, a libertad fuisteis llamados;
Según este texto ¿Para quién es el llamado en este verso?
Es claro que es para los hermanos de galacia. Pues dice: “porque a vosotros, hermanos…”
¿De quién es el llamado? Inferimos que es de Dios.
¿A que fuimos llamados y cuando se nos hizo este llamamiento?
En cuanto a cuando se nos hizo este llamado debo decir que este llamado tuvo lugar cuando por medio del evangelio Dios nos llamó a convertirnos a Cristo.
Ahora bien, ¿A que fuimos llamados? El texto también es claro, los creyentes fuimos llamados a libertad.
¿Pero a ser libres de que o de quien? El llamado a la libertad es un llamado a vivir libres del legalismo.
¿Y que es el legalismo? Es vivir en obediencia a mandamientos de hombres que no tienen su fundamento en la palabra de Dios sino en sus opiniones e interpretaciones personales que en vez de fortalecer al creyente y honrar la palabra de Dios humillan al creyente e invalidan la palabra de Dios.
Es decir, hermanos que nuestro llamado es a ser libres de no sujetarnos a los mandamientos y consideraciones de hombres que no tienen asidero en la palabra de Dios.
A veces veo a creyentes o ministros que aconsejan a otros sin mencionar ni un solo versículo bíblico, de manera que sus consejos son dados solo desde su autoridad, y esto lo que hace es atar la conciencia del aconsejado a los mandamientos y consideraciones de los hombres. Sin embargo, cuando damos un consejo partiendo de lo que dicen las Escrituras atamos la conciencia del aconsejado a los principios y mandamientos del Padre y Señor de los creyentes, el Dios eterno.
Acerca del momento y del motivo del llamado que Dios ha hecho a los creyentes:
William Hendriksen, dijo: “Cuando Dios aplica al corazón el llamamiento externo (esto es, el mensaje del evangelio) produciendo así el llamamiento eficaz, la persona que experimenta este cambio básico es introducida al reino de la libertad, la esfera del agradecido y espontáneo vivir para la gloria de su maravilloso Benefactor, y también es invitada a andar libremente en este nuevo país, deleitándose en sus tesoros y haciendo pleno uso de sus oportunidades.”
Por lo cual es la voluntad de Dios que vivamos libres del legalismo porque nos ha llamado u ordenado a vivir en libertad.
Ahora bien, ¿A que se refiere Pablo cuando habla de libertad?
Esto nos lleva al segundo punto de nuestro mensaje:
II-NUESTRO LLAMADO A LA LIBERTAD CRISTIANA NO ES UN JUSTIFICATIVO PARA HACER LO QUE SE NOS ANTOJE.
Fíjese lo que sigue diciendo gálatas 5.13, “…sólo que no uséis la libertad como pretexto para la carne…”
¿Qué es lo primero que debemos entender de estas palabras?
Lo primero que debemos entender es que el apóstol Pablo nos esta dando otro mandamiento aqui, y este mandamiento es a no usar la libertad cristiana como un pretexto para dar rienda suelta a nuestras pasiones carnales.
Pero pastor ¿Puedes darnos un ejemplo de lo que Pablo nos esta diciendo aquí?
Pues claro, aquí el mandamiento a no usar la libertad cristiana como pretexto para la carne, es un llamado a:
1-No pensar que podemos ser inmorales, impuros y sensuales porque ya no tenemos que sujetarnos al mandamiento de ser adúlteros o el mandamiento a codiciar las cosas de nuestro prójimo.
2-Es un llamado a no pesar que tenemos la libertad de ser idolatras porque no tenemos que sujetarnos al mandamiento de adorar solo a Dios.
3-Es un llamado a no pesar que tenemos la libertad de emborracharnos porque la biblia no nos prohíbe que tomemos alcohol.
4-Es un llamado a no pesar que tenemos la libertad de envolvernos en enemistades, pleitos, celos, enojos, rivalidades, disensiones, envidias y cosas semejantes porque ya no estamos bajo la ley sino bajo la gracia.
Esto es lo que de manera practica significa que no debemos usar la libertad cristiana como un pretexto para la carne.
Y debo decir que la carne aquí es un concepto que no hace referencia a nuestro cuerpo mortal, sino que hace referencia a los deseos que tenemos que no se conforman a la palabra de Dios sino que solo buscan nuestra propia satisfacción aunque esto signifique violar los santos mandamientos de Dios.
En otras palabras el llamado aquí es a no convertir la libertad cristiana en libertinaje.
¿Y que es el libertinaje? El libertinaje es vivir una vida de pecado pensando que esto no es malo y que por ello nada ni nadie tiene el poder para reclamarnos o corregirnos.
Escuchen como lo dijo Hendriksem:
“Convertir la libertad en libertinaje es un mal impregnado en la naturaleza pecaminosa del hombre. Es tan fácil interpretar la libertad como “derecho a pecar”, y construir la libertad como si fuera “el privilegio de hacer todo lo que nuestro corazón malo quiera hacer”, en vez de concebirla como la capacidad y el deseo impartidos por el Espíritu Santo de hacer lo que uno debe hacer. Aun hoy en día, ¡cuán a menudo sucede que se defienden prácticas dañinas como el asistir a lugares de diversión mundana, el fumar en exceso, la borrachera, la profanación del día de descanso, la lectura de novelas obscenas, etc. apelando a la “libertad cristiana”!”
Hermanos debemos obedecer el santo mandamiento de no usar la libertad cristiana como un permiso para el pecado.
Pues el llamado a la libertad cristiana es uno que nos habilita para que hagamos el bien que antes sin la nueva naturaleza nos era imposible de hacer, pero ahora hemos sido libertados del pecado para vivir en la justicia.
Ahora bien, ya que hemos entendido que no debemos usar la libertad cristiana para el pecado, ¿para que si deberíamos usarla?
Esto nos lleva al tercer punto de nuestro mensaje:
III-NUESTRO LLAMADO A LA LIBERTAD CRISTIANA ES PARA QUE NOS SIRVAMOS POR AMOR LOS UNOS A LOS OTROS.
¿Qué dice la ultima parte del v.13?
“…sino servíos por amor los unos a los otros…”
Es decir que la libertad cristiana debe ser utilizada para servir a los otros, y eso quiere decir que no es para que nos sirvamos a nosotros mismos como algunos pretenden.
Y hermano este no es un mandamiento solo para los pastores o lideres, es un mandamiento para toda la iglesia, cada uno de nosotros en lo individual, pues claramente dice:
En vez de usar la libertad cristiana para el deseo personal debemos usarlo para el servicio mutuo, es decir, los unos a los otros. Yo te sirvo a ti, y tu me sirves a mi; tu me sirves a mi y yo te sirvo a ti.
Pero hermanos ¿Qué es lo que debe motivarnos a servirnos los unos a los otros?
¿Acaso es si los demás te sirven a ti, entonces tu sirves a los demás? ¿Y si no te sirven a ti entonces tu no sirves a los demás? Claro que no.
Pues el texto dice que el motor que nos debe mover a servinos los unos a los otros es el amor.
Fijese “…sino servios por amor los unos a los otros…”
Es decir, que el amor debe ser el motivo por el cual sirvamos a nuestros hermanos.
Es por eso que en 5.6, nos dice que en Cristo Jesus lo que vale es la fe que obra por amor, pues la fe verdadera es aquella que sirve a sus hermanos no porque tiene una ley que le obliga hacerlo, no porque si no lo hace la ley nos condenará, no, porque una vez estamos en Cristo ya la ley no tiene poder contra nosotros, pues ya no hay condenación para los que estamos en Cristo Jesus.
Hermanos por esto la obra de servicio que tenemos la responsabilidad de ministrarnos los unos a los otros no es algo que tengamos que hacer por miedo a la ley sino que es algo que debemos hacer por el amor que tenemos al Dios que nos reconcilio consigo mismo y nos reconcilio los unos con los otros y nos colocó en un mismo cuerpo.
Y si alguno de ustedes me pidiera que le diera mas argumentos para utilizar la libertad cristiana para el servicio mutuo, yo te diría lo que el mismo apóstol Pablo respondería a esta pregunta.
¿Por qué debemos servirnos por amor los unos a los otros?
1-Porque el servicio por amor es la manera perfecta de cumplir con las demandas de Dios en la ley.
Fíjese como lo dice el v.14 “Porque toda la ley en una palabra se cumple en el precepto: Amaras a tu prójimo como a ti mismo.”
Hermanos ¿Cuanta ley cumplimos cuando en vez de satisfacernos a nosotros mismos usamos nuestra libertad cristiana para servir a nuestros hermanos en la fe?
El texto dice: “…toda la ley…”
De manera que el servicio por amor es la evidencia de nuestro cumplimiento a toda la ley de Dios.
Y recordamos las palabras de Juan en 1 Juan 4.20, “Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es un mentiroso; porque el que no ama a su hermano, a quien ha visto, no puede amar a Dios a quien no ha visto.”
Y finalmente la segunda razón para servir a nuestros hermanos por amor es:
2-Porque el cumplimiento de la ley no nos libra de la mutua destrucción.
15 Pero si os mordéis y os devoráis unos a otros, tened cuidado, no sea que os consumáis unos a otros[1]
Este versículo puede tener uno de dos significados.
El primero es que Pablo estuviese advirtiendo a los gálatas sobre ciertos pecados que ellos estarían considerando, sin implicar en ningún caso que tales maldades ya existían en su medio;
Por otro lado, parecería que Pablo se había dado cuenta de que entre los gálatas habían disensiones y contiendas que pudieran llevarles a una mutua destrucción no cristiana.
La segunda opción parece mas cercana al texto, pues:
Los textos ya estudiados nos muestran que un numero importante de hermanos estaban abrazando o estaban por abrazar las posiciones de los judaizantes; mientras que por 5.13, entendemos que otros estaban tomando su libertad cristiana como un pretexto para hacer lo que ha ellos les daba la gana.
De manera que existiendo en la iglesia dos grupos que cada uno jalaba para su lado; unos por su apego a la ley y otros por su mala interpretación de la libertad cristiana, debían cuidarse y tener cuidado porque el resultado de estas disensiones y peleas podrían traer su auto-destrucción.
Y hermanos ¿Quién es que nos sabe que después de una larga batalla entre dos personas lo mas lógico es que ambos salgan muy lastimados? Solo hay que mirar una pelea de boxeo de dos boxeadores profesionales.
Es mas la mención “…si os mordéis y os devoráis unos a otros…” que aquí aparece son palabras que apuntan a la lucha de dos animales salvajes que luchan hasta la muerte.
Algunos comentaristas hacen referencia a dos serpientes que se comen una a la otra por las colas hasta llegar al fin de si mismas; otros a dos gatos que pelean hasta dejarse sin piel el uno al otro.
Hermanos ni el cumplimiento estricto de la ley, ni una vida liberal que no le importa nada mas que vivir para si mismo, nos garantiza una vida espiritual libre de enemistades, pleitos, celos, enojos, rivalidades, disensiones, sectarismos, envidias, borracheras, orgias y cosas semejantes a estas.
Por esto hermanos debemos tener cuidado de pensar que una vida estricta de obediencia a la ley nos librara de las obras de la carne.
Muy bien lo expresó Pablo en colosenses 2.23,
“Tales cosas tienen a la verdad, la apariencia de sabiduría en una religión humana, en la humillación de sí mismo y en el trato severo del cuerpo, pero carecen de valor alguno contra los apetitos de la carne”
Ni tampoco debemos pensar que una vida libre de la ley nos da permiso para vivir sin cuidado de la conciencia débil de algunos de nuestros hermanos en la fe, pues como vimos la libertad cristiana nos es para dar rienda suelta a las pasiones de nuestro corazon aun esto sea en detrimento de nuestros hermanos, no, la libertad cristiana debe ser usada para servirnos por amor los unos a los otros, y esto significara que muchas veces por amor tendremos que dejar de hacer cosas que a nuestro entender no son pecaminosas, no representan una violación a la palabra de Dios solo por no ofender la conciencia débil de otros hermanos en la fe.
Pues como dijo Hendriksen la libertad cristiana no es “el privilegio de hacer todo lo que nuestro corazón malo quiera hacer”, en vez de concebirla como la capacidad y el deseo impartidos por el Espíritu Santo de hacer lo que uno debe hacer.”
Asi que amados hermanos si debemos utilizar nuestra libertad cristiana no para agradarnos a nosotros mismos sino para servir a nuestros hermanos es: 1-Porque es la manera de cumplir toda la ley; y 2-Porque la obediencia a la ley no nos garantiza que no pecaremos contra nuestros hermanos.
Ahora bien, ¿Qué es lo que nos garantiza el hecho de que no ofenderemos a nuestros hermanos? Eso lo veremos en el próximo mensaje de esta carta.
Hermanos ¿Qué hemos visto en esta mañana?
QUE NUESTRO LLAMADO A LA LIBERTAD CRISTIANA.
1-Es un mandamiento que hay que seguir.; 2-No es un justificativo para hacer lo que se nos antoje; y 3-Es para que nos sirvamos los unos a los otros.
Queridos hermanos ¿Estamos nosotros dispuestos a abandonar practicas solo porque estas practicas ofenden la conciencia débil de algún hermano?
Les pongo algunos ejemplos entre muchos que podríamos mencionar, por ejemplo:
1-¿Dejarías de tomarte una cerveza porque sabes que un hermano considera eso como pecaminoso?
2-Dejarias de asistir a una fiesta o a un concierto no cristiano porque entiendes que ofende la conciencia débil de un hermano en la fe?
3-Por otro lado ¿dejarías de apoyar a un familiar, amigo o conocido que ha perdido un ser querido porque el funeral es en un lugar donde se enseña falsa doctrina?
4-¿Dejarías de servir a un hermano porque este hizo algo que no fue de tu agrado o porque piensas que lo que hizo fue ofensivo hacia el Señor?
Si hemos entendido la enseñanza de este mañana sabremos que no solo dejaríamos de hacer cualquier cosas que pueda ofender a un hermano con conciencia débil; sino que estaríamos dispuestos a servirle en cualquier otro aspecto que este lo necesite.
En base a esto que podemos hacer.
¿Cuándo estés en un lugar publico y vayas hacer algo que no es una costumbre reconocida como correcta en el mundo cristiano en general pregunta a los que te rodean si lo que vas hacer es ofensivo y si lo es, entonces usa tu libertad cristiana para servir en vez de usarla para ofender.
Hermanos que por medio de su palabra Dios nos siga llevando a la estatura de Cristo.
Bendiciones!
[1] Lockman Foundation. (1998). Santa Biblia: la Biblia de las Américas: con referencias y notas (electronic ed., Gl 5.13–15). La Habra, CA: Editorial Fundación, Casa Editorial para La Fundación Bíblica Lockman.